viernes, 23 de mayo de 2014


PSICODIAGNÓSTICO DE LA PERSONALIDAD


 PRESENTADO POR:

NORMA BIBIANA MORENO BOLAÑOS
DIANA PAOLA PULICHE
MONICA LUCIA VARGAS
 MABYS ESTHER RODRIGUEZ


TRABAJO PRESENTADO A:
ANDREA DEL PILAR ARENAS

  
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA


2014
INTRODUCCIÓN

El trabajo consta de la elección de 2 test donde se elegirán con el grupo, se participara en  el diseño de las mismas  y se debe cumplir con los requerimientos establecidos en la guía.
Se plasmara en un blog para que todos los integrantes participen, se muestra todo lo relacionado con el test de Rorschaches el método más utilizado se publicó en el año 1921, diseñado por el psiquiatra Herman Rorschach, buscando lo que interpretan las personas al mirar las láminas

2. Cada estudiante realizará aportes para la realización de un manual de las 2 Pruebas que seleccionaron que debe incluir:
1. Antecedentes teóricos 
2. Uso 
3. Metodología 
4. Aplicación 
5. Edades en las que se puede aplicar 
6.Ámbitos en los que es de utilidad: Laboral, clínico, escolar etc.  

PRUEBA DEL TEST 16 PF
(FACTORES DE LA PERSONALIDAD)

ANTECEDENTES TEÓRICOS

Desde hace mas de 50 años el doctor Raymond Cattell lo publicó en 1.949 y sus colaboradores  A. Karen S. Cattell y Heather E.P. Cattell  en la universidad de Illinois  en la década de los 40 que continuamente renovado por años, es capaz de ser pasado en papel o por Internet y en diferentes idiomas en el mundo, el 16PF por lo cual es llamado la prueba de 16 factores de la personalidad habrá tenido por medio personas haciendo esta pruebas en el test.

USO
16 FP, se basa en la medición de 16 dimensiones funcionalmente independientes y psicológicamente significativas.
Los factores de la personalidad que mida el 16 FP no son únicos de la prueba sino que se insertan dentro del contexto de una teoría general de la personalidad.
Esas 16 dimensiones o escalas son esencialmente independientes. Además de los 16 factores principales de la personalidad, el instrumento puede usarse para medir cuatro dimensiones secundarias adicionales, las cuales son rasgos amplios, cuya calificación se obtiene de los componentes de los rasgos primarios

METODOLOGÍA
Univariado y Multivariado
Metodología Univariado:
En la metodología univariado se centra en el estudio del efecto que la manipulación de una variable por el experimentador, produce en la conducta.
Metodología Multivariado
 En la metodología multivariado afirma que pueden extraerse relaciones partiendo de la conducta del hombre en su verdadera situación vital, sin necesidad de introducir una situación control, o manipular variables.

APLICACIÓN
La forma de aplicación puede ser individual, o colectiva.  Las instrucciones exactas se expresan en la primera página del cuadernillo como es:
Ø  La prueba puede ser grupal o individual
Ø  Pueden leer las instrucciones en voz alta
Ø  Cómo llenar el formulario u hoja de respuestas.
Ø  Los datos que deben anotar (nombre, sexo, edad y fecha de aplicación).
Ø   Las posibles respuestas a cada reactivo.
Ø  Tener aproximadamente 45 y 60 minutos para contestar las formas A o B
Ø  Terminada la aplicación del test se recogen las de respuestas con el cuadernillo.
Ø  La calificación se pueden hacer manual o en computador
Ø  Para cada respuesta tiene una puntuación de 0,1 y 2.
Ø  Excepto el B tiene puntuación de 0 y 1
Ø  Para calificación manual tener casillas para facilitar las anotación para cada estudiante o personas
Ø  Se puede obtener conversión de puntaje bruto a puntaje estándar
Ø  Tener la interpretación de los factores primarios
Ø  Recomendación de tener cuidado de no saltar respuesta alguna.
Ø  Al momento de responder la prueba 16PF hacerlo  con honestidad.

EDADES EN LAS QUE SE PUEDE APLICAR
La prueba de 16PF se aplica solo en adolescentes mayores de 16 años y en  adultos.


ÁMBITOS EN LOS QUE ES DE UTILIDAD: LABORAL, CLÍNICO, ESCOLAR ETC.

En los ámbitos que se pueden realizar es por medio del estudio de la siguiente manera tanto comunitario, social e individual se aplican a diferente espacio de acuerdo a la rama psicológica que son:
Ø  Psicología Clínica
Ø  Psicología Educativa
Ø  Psicología Forense
Ø  Psicología del Trabajo y de las organizaciones
Ø  Psicología del Deporte



EL TEST DE RORSCHACH

Es conocido como el psychodiagnostik, diseñado por Hermann Rorschach.
Se diseñó para orientar al seleccionador para analizar el funcionamiento psíquico de la persona que Se está entrevistando.
La edad de aplicación es a partir de los 5 años, tiene una duración de 30 a 90 minutos.
El objetivo del test es evaluar la personalidad interpretando 10 láminas con diferentes figuras, no tienen una estructura definida, razón por la cual se puede analizar de varias maneras.
La edad de aplicación es a partir de los empezar desde la niñez dependiendo el tipo de problema que contenga la persona y el objetivo del test es de evaluar la personalidad de acuerdo a la interpretación de las 10 lámina con diferente diseño que están representada en machas de tinta, que  se utiliza para avaluar la personalidad de un individuo.

El psicólogo le solicita al consultado brindar información de lo que percibe, para hacer una idea de los rasgos que posee, de acuerdo a las respuestas que brinda, se trata de analizar de conocer las principales características intelectuales, emocionales y del funcionamiento del Yo, en lo máximo para mirar si busca otra perspectivas.
El psicólogo le solicita al consultado brindar información de lo que percibe, para hacer una idea de los rasgos que posee, de acuerdo a las respuestas que brinda, se trata de analizar en lo máximo para mirar si busca otra perspectivas.

.ANTECEDENTES TEÓRICOS
Es el método más utilizado se publicó en el año 1921, diseñado por el psiquiatra Herman Rorschach, buscando lo que interpretan las personas al mirar las láminas.
Según la información se dice que comenzó con 15 láminas después la  redujeron  a 10.
Se dice que en EEUU mostraron el 1 diseño después de la ausencia de su autor son varios los psicólogos los que han profundizado en el test.

USO:
El método más utilizado y estudiado por psicólogos, para analizar lo que interpretan los entrevistados.
Se trata de una prueba muy compleja que consiste en mostrar 10 láminas de manchas de tinta sobre fondo blanco. El paciente se enfrenta a estas manchas y tiene que estructurar una respuesta. En dicha respuesta se mostrará varios aspectos de su personalidad.

METODOLOGIA:

El test esta compuesto por 10 láminas de tinta sobre un fondo blanco tienen 2 características acromáticas y cromáticas en ellas se tiene en cuenta lo siguiente:
1. Tiempo
2. Posición
3. Localización
4. Forma
5. Movimiento
6. Color
7. Categorías
El ámbito de aplicación se enfoca en lo clínico.
En la evaluación se  tiene en cuenta la personalidad lo normal y patológico

APLICACIÓN:
La aplicación  de la prueba se debe realizaren un lugar tranquilo, la persona que la va aplicar debe conocer en que consiste, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Se deben colocar las láminas boca abajo, se debe tener lápiceros, relojpapel, no desarrollarla en la 1 sección por que el entrevistado se siente tensionado.
Se debe tranquilizar al entrevistado que se tome su tiempo para que diga que ve en ellas, se toman las anotaciones de las respuestas.
Cada quien toma el diseño que quiera para obtener las respuestas, en esta aplicación se tiene en cuenta la asociación libre y la encuesta.
Se le solicita al entrevistado que ve en cada lámina y la explicación que tiene.

EDADES EN LAS QUE SE DEBE APLICAR:
Se Puede aplicar a cualquier individuo a partir de los 5 años es un instrumento que tiene gran importancia para realizar aportes para un diagnóstico, también para dar inicio a una terapia, tener datos completos de la personalidad y hasta la adultez se puede aplicar.

EN LOS ÁMBITOS QUE SE APLICA SON:
Ø  En lo clínico
Ø  Escolar
Ø  Psicología Judicial
Ø  Psicología laboral
Ø  Psicología forense

En Psicología clínica, su objetivo es lograr una descripción de la personalidad que según palabras de Weiner, contribuya a clarificar el diagnóstico diferencial del paciente examinado.



LA IMPORTANCIA DEL CAPÍTULO IV DE CÓDIGO BIOÉTICO

La importancia del capítulo iv de código bioético da a conocer las responsabilidades que se tienen como psicólogo de no censurar el trabajo de los otro colegas y no realizar actos desleales es muy importante que como estudiantes de psicología conozcamos bien lo estipulado en el código bioético para no incurrir en fallas por desconocimiento,  se muesta los valores que se deben tener para ejercer la psicología, no ser desleales,prestarse para realizar actividades indebidas, tener claro el respeto por los demás colegas y no olvidar valores importantes como son la lealtad,la prudencia y la solidaridad.

CAPITULO VI

Teniendo en cuenta este capítulo sobre el uso del material psicotécnico donde muestra la importancia que se debe tener ya que solo le compete a los profesionales de psicología y para que los estudiantes  puedan manejarlo deben tener acompañamiento de un tutor y supervisado por la escuela de psicología.
En su artículo 46 menciona que se deben tener siempre criterios científicos, cuando se utiliza los diferentes test, cumpliendo con todas sus normas y que tengan validez.
En el artículo 47 muestra la responsabilidad del psicólogo con el manejo de los diagnósticos tiene que profundizar al máximo en ello para presentar los resultados.
En el artículo 48 se menciona que se debe comunicar a la persona los alcances o limitaciones cuando un test no cumple con todo.

Capítulo 6 menciona los diferentes artículos que son de gran importancia para el psicólogo en formación y que debe tener muy en cuenta en a la hora de arrojar un diagnostico ya que se deben agotar todas las posibilidades, corroborando con criterios que sean científicos y válidos, el no cumplir con todo lo estandarizado se debe manejar con demasiada prudencia e informar al consultante.

Es un material muy importante que solo es de competencia de los psicólogos y que debemos conocer y manejar.

La importancia que se debe tener en este capítulo en un diagnóstico es analizar toda la responsabilidad que se está adquiriendo como psicólogo a  la hora de brindar un diagnóstico y que tener en cuenta para realizarlo.

La jerarquía es que se debe dar buen uso y manejo del material psicotécnico ya sea por parte de los profesionales en Psicología o de los aspirantes de esta profesión con el debido acompañamiento de sus docentes y bajo la supervisión y la vigilancia de la facultad del área de Psicología.

Cuando se encentren en proceso de construcción o estandarización de test psicológicos, inventarios, listados de chequeo y otros instrumentos técnicos, debe utilizarlos procedimientos científicos debidamente aprobados, los Psicólogos estamos en el deber de cumplir con las normas propias al procedimiento.
De la misma manera, esta norma establece que se debe tener toda la precaución necesaria al momento de emitir cualquier resultado o diagnóstico y demás deducciones establecidas en la aplicación de pruebas, hasta que sean adecuadamente validadas y estandarizadas.
Es una gran responsabilidad ética, moral y legal, tanto para los estudiantes dentro de su proceso de enseñanza – aprendizaje, como para los profesionales, el buen uso y manejo de este tipo de herramientas o instrumentos de valoración, por ejemplo las pruebas o tests psicológicos, ya que de acuerdo al manejo de unos resultados, podrían incidir positiva o negativamente en la vida de la persona.

La importancia de obtener uso exclusivo de material psicodiagnostico es de reservar el uso de cada  utilidad que se va a dar servicio psicosocial a las persona como profesional que somos. Debido al acompañamiento de nuestro docente podemos tener la supervisión al momento de tener el test aplicado para estandarizar de acuerdo a los instrumentos técnicos al momento de realizar el procedimiento.

De una responsabilidad conscientemente seria del buen uso de los test preparado al momento de realizar debido con los implementos necesarios debemos definir el resultado de acuerdo a la regla del método de los test en la cual están en las manos de decidir el manejo a la solución de acuerdo a la necesidad de cada persona

Como profesionales tendremos cuidados necesarios al momento de presentar los resultado a los paciente, cuando  se encentren en proceso de construcción o estandarización de test psicológicos, inventarios, listados de chequeo y otros instrumentos técnicos, debe utilizarlos procedimientos científicos debidamente aprobados.


el 1 diseño después de la ausencia de su autor son varios los psicólogos los que han profundizado en el test.

CONCLUSIONES

Es fundamental conocer los diferentes test  y su aplicación para que el estudiante pueda aplicarlos en un momento determinado.
Profundizar en la lectura del código bioético para que se conozca cuáles son las normas que se deben tener claras con los diferentes colegas y en lo que se puede faltar a la ética.
Al desarrollar un trabajo grupal se consolidad la información y el debate con los demás con el objetivo de fortalecer conocimientos.


Referencia Bibliográficas

En los siguientes link hago envio de los siguiente simulacro de acuerdo a cada test